«Artes y literaturas en culturas extractivistas»
Seminario internacional de investigación
31 octubre 2025
Seminario del Departamento de Historia del Arte, Universitat de Barcelona (Montalegre 6, 08001 Barcelona, 5ª planta).
El seminario «Artes y literaturas en culturas extractivistas» propone un espacio de encuentro e intercambio entre investigadoras e investigadores que trabajan desde la historia del arte, la literatura, el comisariado y la sociología, con el objetivo de analizar críticamente las relaciones entre producción cultural y economías extractivas. A partir de un diálogo interdisciplinar, el seminario busca repensar los modos en que las prácticas artísticas y literarias abordan las formas contemporáneas de extracción —de recursos naturales, de territorios, saberes, datos, etc.— y cómo estas prácticas pueden contribuir a la construcción de epistemologías críticas frente a la expansión del capitalismo global.
El concepto de extractivismo se entiende aquí más allá de su dimensión económica, como un régimen cultural y político que organiza las relaciones entre seres humanos, territorios y formas de vida. Desde esta perspectiva, el seminario invita a reflexionar sobre la persistencia de lógicas coloniales en los procesos de apropiación material y simbólica, así como sobre las resistencias, saberes y afectos que emergen en los territorios marcados por la devastación ecológica y social. A través de la presentación de proyectos de investigación y estudios de caso, el seminario pondrá en común marcos teóricos y metodológicos que permitan abordar las artes y las literaturas desde la ecología política, los estudios decoloniales y las humanidades ambientales.
Actividad abierta a todos los públicos. Libre acceso.
PROGRAMA
10:00 – 10:15 h
Presentación. Dr. Christian Alonso, Dr. David Castañer, Dr. Christian Galdón.
10:15 – 11:00 h
Alessia Gervasone (VIGEO, Universitat de Barcelona).
11:00 – 11:45 h
Roser Oduber y Joan Vendrell (Centre d’Art Contemporani i Sostenibilitat – Forn de la Calç).
11:45 – 12:30 h
Dra. Amaranta Herrero (Departament d’Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial, Universitat de Barcelona).
12:30 – 13:15
Dra. Gabriela Merlinsky (CONICET, Montpellier Advanced Knowledge Institute of Transitions).
13: 15 – 15:00 h
Pausa comida
15:00 – 15:45 h
Dr. Christian Alonso (Departament de Geografia, Història i Història de l’Art, Universitat de Lleida)
15:45 – 16:30 h
Dr. David Castañer (HiCSA, Histoire Culturelle et Sociale de l’Art, Université Paris Panthéon Sorbonne).
16:30 – 17:15 h
Dr. Christian Galdón (Université Paris-8, École Polytechnique Palaiseau, Langues et Cultures;).
El seminario Artes, literaturas y culturas extractivistas ha sido organizado en el marco de los grupos y proyectos de investigación HiCSA (Histoire Culturelle et Sociale de l’Art), Université Paris Panthéon-Sorbonne; PETROLEUM Oil in (and out of) Visual Arts; Laboratoire d’Études Romanes, Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis; Visualidad y Geoestética en la Era de la Crisis Ecosocial (VIGEO, PID2022-139211OB-I00), Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona; Sentido de Lugar e Inclusión Socioespacial en Barrios Vulnerables (SENSCLUSION, PID2021-123255OB-I00), Facultad de Letras, Universidad de Lleida.
Dirige y coordina: Dr. Christian Alonso, Dr. David Castañer, Dr. Christian Galdón.
Crédito imagen: Ignacio Acosta, Calcantita – Sulfato de cobre pentahidratado, del Desierto de Atacama. Colección privada, Londres, Reino Unido, 2012. Fotografía digital. Cortesía del artista.