FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Seminario
Miércoles, 26 de marzo de 2025
De 11.00 a 19.30 h
Aula 204, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona
Modalidad: Presencial, gratuito, con entrega de certificado de asistencia
En el contexto global actual, los pueblos indígenas enfrentan múltiples desafíos derivados de procesos históricos y contemporáneos de dominación y exclusión. Estos incluyen el expolio centenario de recursos naturales en sus territorios, el extractivismo epistemológico que despoja y trivializa sus saberes-ontologías y el sistemático silenciamiento de sus formas de comprender y experimentar el vínculo inseparable entre naturaleza y cultura. En este sentido, el seminario se propone como un espacio interdisciplinar para debatir y visibilizar la importancia de los saberes indígenas, su producción artística contemporánea y sus diversas estrategias de resistencia frente a estas dinámicas de opresión.El seminario busca promover una reflexión profunda sobre las posibilidades de construir una justicia epistémica y cultural que no solo contribuya a la restitución de lo que ha sido arrebatado, sino que también reconozca y legitime los conocimientos y prácticas de los pueblos indígenas como fundamentales para enfrentar los desafíos sociales, culturales y ecológicos del siglo XXI. El encuentro pretende generar un espacio de aprendizaje mutuo y diálogo crítico que permita la creación de redes de colaboración interdisciplinarias y transculturales. Además de los teóricos invitados, los asistentes al seminario podrán disfrutar de una visita guiada a la exposición Amazònies. El futur ancestral (CCCB. Hasta el 4 de mayo de 2025).
PROGRAMA
11.00: Bienvenida
11.30: KEYNOTE “Conflictos del agua, mundos del agua: Sostenibilidad desde los saberes-ontologías indígenas y el arte” por Giuliana Borea (Newcastle University)
12.30: Descanso
12.45: Mesa redonda: Giuliana Borea con Anna Maria Guasch (Universitat de Barcelona), Nasheli Jiménez del Val (investigadora independiente) y Chiara Sgaramella (investigadora independiente)
13.45: Pausa comida
16.00: “Utopías y distopías en la modernidad: Los no lugares extendidos y los sin lugar (2021- 2024)”, ponencia de Ingrid Wildi Merino (artista e investigadora, online)
18.00: Visita guiada por Claudi Carreras a la exposición Amazònies. El futur ancestral (CCCB. Hasta el 4 de mayo de 2025).
———————————————————————————————————————–
Seminario coordinado por: Anna Maria Guasch (Departamento Historia del Arte, UB), Nasheli Jiménez del Val (investigadora independiente) y Chiara Sgaramella (investigadora independiente).
VIGEO – I+D+i VISUALIDAD Y GEOESTÉTICA EN LA ERA DE LA CRISIS ECOSOCIAL Proyectos de Generación de Conocimiento 2022, Ministerio de Ciencia e Innovación PID2022-139211OB-I00
Contact
EMAIL:
[email protected]
INSTAGRAM:
global_indigenous_arts_network