Utopías no textuales / Non-Textual Utopias
Ed.: Julia Ramírez Blanco
Revista de Estudios Globales & Arte Contemporáneo
2016
La utopía parece haber sido uno de los inconscientes culturales de nuestra sociedad. Si bien durante un tiempo su estudio se limitó a las tradiciones literarias que partían de Tomás Moro, en los últimos años múltiples autores han ido actualizando y ampliando el relato de lo que constituye la tradición utópica, incorporando campos como el arte, la arquitectura, las prácticas performativas, las comunidades y los movimientos políticos.
Desde la esfera de los llamados utopian studies este tipo de análisis ha venido sistematizándose, entendiendo el impulso utópico como un elemento humano que ha ido tomando diversas formas.Pero, si bien esta aproximación abre el espacio de lo que podemos considerar utopía, a menudo se continúa otorgando una importancia fundamental a los textos, sin siempre abordar algunas
Ed.: Julia Ramírez Blanco
Textos: TJ Demos; Rachel Weiss; Timothy Miller; Dirk Hoyer; Dario Azzellini & Oliver Ressler; Fernando Araujo, James Block, Lorenzo Ganzo Galarça, Manoela Guimarães Gomes, Edson Luiz André de Sousa, Sofia Tessler & Léo Tietboehl; Laia Manonelles; Jorge Lopera & Efrén Giraldo; Kylie Banyard; Concepción Cortés Zulueta; Magdalena Schulz-Ohm; Nadja Gnamuš; Mercè Alsina y Antonio R. Montesinos.
ISBN: 13 978-84-09-08225-4